Mantenerte al tanto de las finanzas de tu empresa te ayudará a reconocer a tiempo las primeras señales de problemas, por ejemplo, baja liquidez, pérdidas, retrasos en pago de proveedores o empleados, etc.
Con un presupuesto establecido y cuentas claras, puedes identificar los gastos que sean innecesarios por el momento, por ejemplo, a raíz de la pandemia muchas empresas enviaron a sus trabajadores a trabajar desde casa, ahorrando costos de alquiler de oficinas, si tu empresa permite esta solución, es una gran ayuda.
El hábito de los consumidores ha cambiado y lo seguirá haciendo con el paso de los años, es por eso que muchas estrategias de venta que fueron un boom en el pasado, hoy en día ya no funcionan. Analiza una estrategia de negocio que siga funcionando en el presente, es importante saber quién y cómo es tu target para que la estrategia de ventas que diseñes capte su atención.
Revisa las deudas que tiene tu negocio, así como su capacidad de endeudamiento, es importante que antes de solicitar algún préstamo o crédito empresarial, estos seas programados para que sepas en cuánto tiempo lo pagarás según el análisis de ingresos y las proyecciones de tu negocio. Si tu préstamo es en dólares puedes ahorrar aún más cambiando en Securex, encontrarás un súper tipo de cambio además de cupones de mejora.
Lo ideal es que una deuda empresarial no tome más de dos años en ser cancelada, así podrás sentir los beneficios de la inversión de una manera rápida.
Así como sucede con los préstamos personales, existe el caso de los empresariales, también es un error pagar solo el mínimo de las mensualidades, ya que al final serán más las comisiones y costos los que se paguen que la misma deuda en sí. Lo recomendable es que priorices el pago de las deudas que tenga tu empresa, incluso animándote a pagar más de lo que indica el recibo del mes, así terminarás de pagar la deuda antes.
Categorías
SUSCRÍBETE Y ENTÉRATE DE NUESTRAS
NOVEDADES